Guía Completa: Configuración de Servidor Ubuntu en Google Cloud
Desde cero hasta un servidor web funcional con Apache, Webmin y DNS
por Wilmer Murillo
📋 Requisitos Previos
Cuenta en Google Cloud: Debes tener una cuenta en cloud.google.com ya creada.
Dominio web: Necesitarás un dominio (preferiblemente de whois.com).
Nota: Al momento de crear este tutorial, los dominios .space son los más económicos. Se recomienda usar el formato: nombreapellidosistemas.space
⚠️ Importante: Durante la configuración, acepta todo lo que Google Cloud solicite instalar/habilitar. Para todo lo que no se mencione específicamente en esta guía, deja las opciones por defecto sin modificaciones.
🚀 Pasos para Configurar el Servidor
1
Reservar la Dirección IP
En el buscador de Google Cloud, ingresa "ip" y selecciona "Direcciones IP Red de VPC".
Si aparece un error, haz clic en "Continuar". Se te pedirá habilitar la API de Compute Engine. Habilítala y espera a que se complete el proceso.
Configura la reserva de IP:
Nombre: Usa un nombre relacionado con la clase, como "ippublicaclase"
Nivel de servicio de red: Premium
Versión de IP: IPv4
Tipo: Regional
Región: Deja la región por defecto (generalmente Iowa) y memorízala
Haz clic en "Reservar".
Interfaz para reservar una dirección IP estática en Google Cloud
2
Creación de la Máquina Virtual
En el buscador ingresa "VM" y selecciona "Instancias de VM Compute Engine".
Selecciona "Crear Instancia".
Configuración de la máquina:
Nombre: Relacionado con la clase, como "proyectoclase"
Región: La misma que usaste para la IP reservada
Tipo de máquina: Estándar → e2-standard-2
Sistema operativo y almacenamiento:
Haz clic en "Cambiar"
Sistema operativo: Ubuntu
Versión: Ubuntu 25.04 x86-64
Tipo de disco de arranque: Disco persistente SSD
Tamaño: 30 GB
Haz clic en "Seleccionar"
Configuración de redes:
Firewall: Marca "Permitir tráfico HTTP" y "Permitir tráfico HTTPS"
Etiquetas de red: Usa un identificador para la máquina (puede ser el mismo nombre de la máquina)
En "Interfaces de red":
Despliega la configuración haciendo clic en la pestaña
En "Dirección IPv4 externa" selecciona la IP que reservaste anteriormente
Haz clic en "Crear" para lanzar la máquina virtual.
Configuración de la instancia de máquina virtual
3
Configurar el Firewall
En el buscador ingresa "Firewall" y selecciona "Firewall Red de VPC".
Selecciona "Crear regla de firewall".
Configura la regla:
Nombre: Relacionado con la clase o la regla, como "reglaclase" o "reglapuerto65500"
Registros: Marca "Sí" (opcional)
Etiquetas de destino: Coloca exactamente la etiqueta de red que usaste al crear la VM
Rangos de IPv4 de origen: 0.0.0.0/0 (permite peticiones desde cualquier IP)
Protocolos y puertos: Selecciona "TCP" y en el campo de texto ingresa el puerto que usarás (ej: 65500)
Haz clic en "Crear".
Nota: El puerto 65500 es solo un ejemplo. Puedes usar cualquier puerto disponible, pero asegúrate de que no entre en conflicto con servicios estándar.
4
Iniciar y Configurar la Máquina Virtual
En "Instancias de VM", en tu VM recién creada, haz clic en "Conectar" > "SSH" > "Abrir en otra ventana del navegador".
Autoriza la conexión SSH cuando se te solicite.
Comandos a ejecutar en la VM:
Actualización del sistema:
sudo apt update sudo apt upgrade -y
Establecer contraseña de superusuario (root):
sudo passwd root # Ingresa y confirma tu nueva contraseña (no se verá mientras escribes)
⚠️ Importante: Recuerda la contraseña que establezcas para el superusuario, ya que la necesitarás para acceder a Webmin.
Instalación de Webmin:
su # Ingresa la contraseña de root que acabas de establecer cd /root curl -o webmin-setup-repo.sh https://raw.githubusercontent.com/webmin/webmin/master/webmin-setup-repo.sh sh webmin-setup-repo.sh apt install --install-recommends webmin usermin -y apt install net-tools -y service webmin status# Debe mostrar "active (running)"
Tip: Si después de ejecutar service webmin status no puedes seguir escribiendo (aparece "Lines 1-15/15 (END)"), presiona la tecla Q para volver al prompt.
Configuración de Webmin:
cd /etc/webmin ls -l# Ver contenido del directorio cp miniserv.conf copiaminiserv.conf# Copia de seguridad nano miniserv.conf # Edita el archivo para incluir estas líneas:
port=65500
ssl=0
listen=65500 # Guarda con Ctrl+O, Enter, luego Ctrl+X para salir service webmin restart
5
Configurar DNS
En el buscador de Google Cloud ingresa "dns" y selecciona "Cloud DNS servicios de red". Se te pedirá habilitar la API de Cloud DNS.
Selecciona "Crear zona".
Configura la zona DNS:
Nombre de la zona: Usa el nombre de tu dominio sin la extensión (ej: para "nombreapellidosistemas.space" usa "nombreapellidosistemas")
Nombre del DNS: Ingresa tu dominio completo (ej: "nombreapellidosistemas.space")
DNSSEC: Activado
Cloud Logging: Sí
Haz clic en "Crear zona".
Editar el registro SOA:
En la zona DNS creada, busca "Datos SOA 1".
Reemplaza "cloud-dns-hostmaster.google.com." con tu correo, cambiando la @ por un punto (ej: "correo.ejemplo.com." en lugar de "correo@ejemplo.com").
Cambia el número "1" por un registro SOA personalizado con formato AAAAMMDDNM (AñoMesDíaNúmeroModificación), ej: 2025062301.
Guarda los cambios.
Configurar los nameservers en tu proveedor de dominio:
En Google Cloud DNS, ve a "Configuración del registrador" y copia los nameservers que aparecen (ej: ns-cloud-d1.googledomains.com).
Accede a tu proveedor de dominio (ej: whois.com), ve a la sección de administración de tu dominio.
Busca la opción "Name servers" o "Nombres de servidor".
Reemplaza los nameservers por defecto con los de Google Cloud, sin el punto final.
Guarda los cambios.
Crear registros A:
En Google Cloud DNS, selecciona "Agregar Estándar".
Para el primer registro:
Nombre del DNS: www
Dirección IPv4: La IP que asignaste a tu máquina virtual
Haz clic en "Crear".
Para el segundo registro:
Nombre del DNS: (dejar vacío)
Dirección IPv4: La misma IP de la máquina virtual
Haz clic en "Crear".
Nota: Con esta configuración podrás acceder a tu sitio tanto con "www.tudominio.space" como con "tudominio.space".
Ejemplo de configuración de registros DNS en Google Cloud
6
Instalar y Configurar Apache
apt install apache2 -y service apache2 status# Verifica que esté activo
Acceder a Webmin:
En tu navegador, ingresa: http://[TU-IP]:65500 (reemplaza [TU-IP] con la IP de tu servidor).
Si aparece una advertencia de seguridad, selecciona "Avanzado" y "Continuar".
Inicia sesión con:
Usuario: root
Contraseña: La que estableciste para el superusuario
Configuración inicial en Webmin:
En el menú izquierdo, ve a "Webmin" > "Change Language and Theme" para cambiar el idioma si lo prefieres.
Selecciona "Reajustar Módulos" para actualizarlos y que aparezca Apache.
Verifica que en "Servidores" aparezca "Servidor Web Apache".
Editar la página de inicio de Apache:
Ve a "Herramientas" > "Administrador de archivos".
Navega a: /var/www/html
Edita el archivo index.html, borra todo el contenido y reemplázalo con algo relacionado a tu proyecto.
Guarda y cierra el archivo.
Crear un usuario:
Ve a "Sistema" > "Usuarios y Grupos".
Haz clic en "Crear nuevo usuario".
Configura:
Nombre de usuario: Usa el nombre de tu dominio sin la extensión (ej: midominio1)
Contraseña: Establece una contraseña segura
Grupo primario: Nuevo grupo con el mismo nombre que el usuario
Haz clic en "Crear".
Crear directorio web para el usuario:
En "Herramientas" > "Administrador de archivos", navega a /home/[tuusuario].
Crea un nuevo directorio llamado "web".
Dentro de "web", crea un nuevo archivo index.html con contenido relacionado a tu proyecto.
Configurar Apache para el sitio:
Ve a "Servidores" > "Servidor Web Apache" > "Configuración global".
Selecciona "Editar archivos de configuración".
Busca y selecciona: /etc/apache2/sites-available/000-default.conf.
No edites las primeras 29 líneas. Al final del archivo, añade: